El regreso de VOLVO TRUCKS al mercado mexicano: ¿Triunfará en su segunda oportunidad?


Fue en diciembre de 2020 cuando VOLVO TRUCKS anunció que su gama de modelos dejaría de estar disponible en nuestro país. Sin duda, esta noticia cayó como un balde de agua fría, generando incertidumbre entre los clientes que habían apostado por integrar unidades VOLVO en sus flotas. Aunque la marca aseguró que continuaría con el soporte posventa, esta decisión representó un duro golpe para los transportistas que habían confiado en los modelos del fabricante.
La salida de VOLVO ocurrió en un contexto complicado: la industria enfrentaba una escasez de camiones y tractocamiones debido a la falta de componentes. Este panorama fue aprovechado por marcas como SCANIA y SHACMAN, que lograron ventas significativas y llegaron a tener presencia en empresas que antes confiaban en VOLVO.
Como resultado, la adopción de unidades Cab Over creció de manera notable en las empresas transportistas del país. Esto parece haber llamado la atención de VOLVO, ya que, tras casi cuatro años fuera del mercado, la marca anunció su regreso con una estrategia renovada.
El modelo que marcará el retorno de VOLVO a nuestro mercado será el FH, un Cab Over fabricado en Brasil, un país con el que México mantiene acuerdos comerciales que, en teoría, ayudarán a ofrecer un precio competitivo. Este enfoque busca posicionar a VOLVO como una opción atractiva para los transportistas que priorizan la calidad y los altos estándares de seguridad, algo que la marca siempre ha cumplido cabalmente.
Sin embargo, me pregunto si aún hay espacio para que VOLVO recupere su lugar en el mercado mexicano. Estamos en 2025, la disponibilidad de camiones se ha estabilizado y Freightliner lidera las ventas gracias a su capacidad para mantener un stock suficiente durante la alta demanda que experimentó la industria. Al analizar el reparto de ventas de camiones en México, es evidente que los clientes mexicanos siguen prefiriendo marcas americanas como Freightliner, Kenworth o International. Estas marcas han consolidado su liderazgo con modelos como el LT de International, equipado con el motor S13 (SCANIA), que ha tenido gran aceptación.
El caso de SCANIA y SHACMAN es un ejemplo interesante. Aunque lograron ventas notables en su momento, esto se debió más a la escasez de unidades disponibles que a un cambio real en las preferencias de los transportistas. Ninguno de los dos fabricantes ha logrado repetir los volúmenes de ventas de aquellos años, siendo SHACMAN el más afectado, con una caída significativa en pedidos y cambios en sus socios de distribución.
Por estas razones, tengo mis dudas sobre si VOLVO podrá tener éxito en su regreso al mercado mexicano. La demanda de unidades ha disminuido en los últimos meses, enfrentamos una incertidumbre económica y el recuerdo de aquella salida repentina seguramente sigue presente en la mente de los clientes, quienes se preguntarán si pueden volver a confiar en la marca.
Por lo pronto, tendremos que esperar hasta el mes de abril para conocer el modelo o los modelos con los que VOLVO intentará retomar su presencia en el segmento de carga. ¡Ojalá lo logren!


Comentarios

¡Sígueme!